Excavacion Arqueológica Suárez de Salazar esquina Teniente Andujar

La intervención realizada en forma de sondeos y posterior excavación en área sobre el solar sita Suárez de Salazar esquina Teniente Andujar, Cádiz, nos ha proporcionado la posibilidad de documentar distintas fases historicas de la ciudad de Cádiz.
Para época moderna-contemporánea los restos documentados se centran en varios viales de aguas directamente relacionados con la casa derribada y el aljibe de la misma. En cuanto a los niveles excavados, se documenta una sucesión de unidas de excavación de formación antrópica, utilizadas para el relleno y nivelación de los terrenos.
Época medieval solo se encuentra documentada por restos de varios fragmentos de cerámica de la época, revueltos con el nivel de época romana, esto es debido a la nivelación del solar en época contemporánea que arrasaría por completo los niveles medievales.
Nuestras hipótesis se centran por ser una zona porticada de uso probablemente privado de las estructuras localizadas, documentándose una serie de tambores de columnas de hasta 0.60 m de diámetro, elementos habituales en templos, foros, teatros, anfiteatros… aunque estos mismos elementos pueden ser usados en grandes domus pertenecientes a la elite social de la época. En cuanto al posible carácter privado del edificio encontramos una serie de materiales cerámicos propios de estos entornos, lucernas, tapaderas de ánforas, fragmentos de recipientes de vidrio, ollas, cazuelas, jarras, cerámica de cocina, agujas, etc… son elementos recuperados que nos hacen pensar en el uso aparentemente doméstico del edificio anexo a la zona de estudio.
La datación de los restos recuperados comienzan principios del s. II d.C., abandonándose con total probabilidad a mediados-finales del mismo siglo.
Imágenes relacionadas:
Últimos Proyectos de Gerión Arqueología:
- Todos
- Arqueología subacuática
- Arqueología terrestre
- Arqueología virtual
- Gestión del Patrimonio
- Musealización y Restauración
- Trabajos con drones














